Prólogo
Esta página tiene por objetivo informarle sobre las estenosis ateromatosas de la carótida. Se trata de una información general que en ningún caso permite establecer una indicación terapéutica precisa. Para esto, tiene que consultar a su médico que le recetará los exámenes y tratamientos necesarios a su estado de salud, después de realizar un interrogatorio y examen detallado. . Las estenosis ateromatosas de la carótida se deben al desarrollo de una placa ateromatosa en la pared arterial de la bifurcación carotídea. Aquella placa puede ser la responsable de trastornos graves (parálisis, trastorno de la vista, trastorno de elocución). Existen métodos para la prevención del desarrollo de placas ateromatosas. Cuando estas placas se han hecho voluminosas y conllevan un riesgo significativo de trastornos graves, se pueden tratar tanto con medicamentos como por cirugía. Esta parte de la página tiene siete capítulos.
Anatomia permite situar la carótida en la zona del cuello y respecto a las otras arterias de esta zona. |
Carotida.com - Médico Christian PETITJEAN - Espacio Público - © 2002 / 2022